A la hora de disfrutar al máximo de un buen jamón o de una paleta, debemos acompañar la calidad de la pieza con un correcto proceso de corte, con lo que conseguiremos sacar los mejores sabores a las lonchas.
Un elemento imprescindible para ello es la elección del mejor jamonero que cumpla con las necesidades que en cada caso tengamos. Es por esto que a la hora de elegir un soporte jamonero debemos tener en cuenta el tipo de uso que le vamos a dar (doméstico o profesional) y la frecuencia con la que lo vamos a utilizar, el espacio disponible que tenemos para colocarlo, si lo vamos a tener durante períodos de tiempo guardado, si lo vamos a tener siempre colocado en el mismo lugar, etc.
Asimismo, un buen cuchillo jamonero nos será de gran ayuda para conseguir el máximo rendimiento de la pieza.
Antes de comprar un jamonero, bien sea en una tienda online o en una tienda física, debes tener en cuenta una serie de factores que harán que la elección sea lo más ajustada posible a nuestras necesidades.
Estos son los parámetros que debes valorar:
- Estabilidad y firmeza
- Comodidad
- Almacenaje
- Facilidad de limpieza
- Materiales de fabricación
- Pinchos de sujeción
- Precio
Estabilidad y firmeza
Es uno de los puntos clave que debemos tener en cuenta para elegir una buena tabla jamonera. Lo ideal es que el jamonero tenga el suficiente peso para que quede firmemente colocado en el lugar en el que lo situemos. Hay que tener en cuenta que al propio peso del aparato se le añade el de la pieza del jamón o la paleta, que pueden ser de 6 a 12 kilos, por lo que el conjunto debe resultar lo suficientemente estable para que se pueda realizar un corte fino, se mueva lo mínimo posible y no haya lugar a movimientos bruscos o incluso cortes accidentales.
Otros aspectos en los que debemos fijarnos y que mejoran la estabilidad del jamonero son el tamaño de la base (a mayor superficie, mayor firmeza) y la existencia de tacos de goma antideslizantes en la parte de contacto de la base con la superficie donde lo vayamos a colocar.
Comodidad
Otra de las variables que debemos considerar es la de buscar un jamonero que nos permita el corte en la posición que nos sea resulte más cómoda. Para facilitar el trabajo hay varios factores que mejoran este aspecto:
- Agarre giratorio, que permite ir rotando la superficie de corte del jamón a medida que vamos avanzando en el mismo sin soltar el tornillo que fija la pezuña
- Sistemas de variar la posición del jamón. Los hay de varios tipos, sistema corredera, estribos para mantener el jamón en posición horizontal, etc. Lo que consiguen es tener la pieza que vamos a cortar en la posición óptima
- Regulación en altura del mástil de agarre del jamón, de forma que podamos variar el ángulo de corte y adaptarlo en todo momento al que nos resulte más cómodo. Esta posibilidad sólo está presente en unos pocos modelos de jamoneros, orientados preferentemente a los de uso profesional
Almacenaje
Según el tipo de uso que le vayamos a dar, más o menos continuo, nos podemos plantear si lo vamos a tener guardado durante ciertos períodos de tiempo. En este caso, una buena opción puede ser un modelo plegable, que disponen de una pletina que hace que el mástil se pueda soltar y tumbar, quedando en horizontal (en el mismo plano que la base) y facilitando enormemente su almacenaje.
Si no tenemos mucho espacio para su ubicación en el lugar donde lo vayamos a colocar, podemos optar por un jamonero vertical, más adecuados para cocinas con poco espacio. Alguno de estos modelos también se pueden anclar a la pared de manera fija.
Facilidad de limpieza
Es un aspecto importante a tener en cuenta para elegir un jamonero, ya que una buena conservación del mismo puede hacer que su vida útil sea más o menos duradera y así podamos amortizar mejor nuestra inversión.
Si nos decidimos por un modelo con soporte de acero, debemos asegurarnos de que sea acero inoxidable, lo que hará que su aspecto se mantenga en óptimas condiciones durante más tiempo.
Por lo que se refiere a la base, está claro que los materiales minerales (silestone) o sintéticos (polietileno, polipropileno, etc.) tienen una mayor facilidad de limpieza, ya que no son porosos y hacen que la suciedad y la grasa que se desprenden del jamón se puedan eliminar fácilmente de su superficie.
Por el contrario, las bases de madera, al ser éste un material poroso, puede dar lugar a que se incruste grasa y acabe formando manchas de difícil eliminación. Son preferibles los modelos que llevan incorporada una capa de barniz que facilita la labor de limpieza de los mismos.
Para una mejor conservación de nuestro soporte jamonero es aconsejable hacer una limpieza a fondo cada vez que se termine una pieza para eliminar de la superficie todos los posibles restos y evitar la aparición y proliferación de manchas y de bacterias.
Materiales de fabricación
La mayoría de los soportes jamoneros que podemos encontrar en el mercado están fabricados con:
- Madera, lo habitual en los de gama media y baja. Para que tengan mayor durabilidad es preferible que tengan una capa de barniz protector
- Acero inoxidable, más ligeros que los de madera y más fáciles de limpiar, suele estar presente en los modelos de gama media y alta
- Plásticos sintéticos, como polipropileno, poliestireno, etc. Materiales muy resistentes y con una estética atractiva, los encontraremos sobre todo en soportes jamoneros de gama alta
- Minerales, como el silestone que permiten fabricar piezas de gran resistencia y fácil limpieza
Pinchos de sujeción
La mayoría de los jamoneros que vamos a encontrar en el mercado tienen en su base un pincho vertical en el extremo donde va colocada la contramaza (la parte contraria a la pezuña). Éste es un elemento que aporta más estabilidad al conjunto para realizar el corte, incluso hay modelos que cuentan con dos y hasta tres pinchos para aumentar la sujeción.
Este elemento viene incorporado en prácticamente todos los jamoneros de gama media-baja, no así en los de gama alta, en los que la sujeción de la pezuña ya es suficientemente buena. Incluso, hay profesionales que prefieren utilizar modelos sin pinchos, ya que consideran que la entrada de aire por la zona de incisión puede afectar a la calidad de la carne que la rodea.
Precio
El precio es un factor que no debemos pasar por alto a la hora de decantarnos por un jamonero que se adapte a nuestras necesidades. Pero si tenemos en cuenta que el jamón es un producto de calidad y que si le damos un uso correcto, un jamonero nos puede durar muchos años, debemos considerar que puede merecer la pena invertir un poco más en un modelo que nos proporcione el mejor rendimiento y una buena seguridad en el corte.
De todas formas, podemos encontrar jamoneros baratos por poco más de 10-15 € hasta los de gama profesional que pueden rebasar ampliamente los 200-300 €.
Cómo colocar el jamón en el jamonero
Tampoco vamos a extendernos mucho en este apartado, ya que no es el fin de este artículo. Sólo vamos a apuntar unos consejos básicos para empezar a disfrutar de una buena tapa de jamón.
Una de las primeras dudas que tenemos, si somos usuarios novatos, y vamos a consumirlo de forma doméstica, es cómo colocar el jamón en el jamonero. Antes, te recomiendo que veas cuáles son las diferentes partes de un jamón.
El proceso es muy sencillo, pero hay que hacerlo bien y tener en cuenta unos detalles importantes:
- Cuando el período de consumo del jamón o la paleta sea de 1-2 meses, lo recomendable es colocar hacia arriba la babilla, es decir, la parte plana. Esta parte está más curada y así damos tiempo a que la parte inferior, que suele estar más blanda, adquiera el punto más jugoso
- Realizar un corte vertical en el jarrete para empezar a limpiar la pieza que vamos a cortar y sacar las lonchas de una forma cómoda
- Cortar el pellejo alrededor de la zona que vamos a consumir, ya que si no se secaría en exceso la parte expuesta al aire
- Procurar que el jamón quede siempre con la superficie de corte en sentido horizontal, así conseguiremos sacar lonchas más sabrosas y aprovecharemos mucho mejor la pieza
Para que puedas ver con más detalle todo el proceso, te invitamos a que veas el siguiente vídeo donde se detallan todos los pasos:
Conclusión
Cuando nos decidimos a comprar un jamonero debemos tener en cuenta una serie de factores que diferencian entre sí a la gran cantidad de modelos que se pueden encontrar en el mercado.
Para ello sólo debemos identificar cuáles son nuestras necesidades y nivel de uso que le vamos a dar para poder hacer una mejor elección al respecto.
En este artículo hemos descrito algunas de las características que nos ayudarán a tomar la decisión de compra adecuada tales como la estabilidad, materiales o la facilidad de limpieza.
De esta manera podremos analizar los distintos modelos que encontraremos en el mercado. Además, estaremos en capacidad de escoger un jamonero que se ajuste tanto a nuestras necesidades de espacio como a nuestro presupuesto.